Italia:sin regular.
No existe una ley al respecto. Sólo la mal llamada ley Urbani, que castiga como delito a quien comparte archivos, pero limita a falta administrativa al internauta que se los descarga.

OTAVALO ECUADOR/ ARTESANIA ECUATORIANA: Esta artesanía se conoce, como mejor artesanía del mundo. Eso y así valoran los turistas y los visitantes a nuestro país andino. Otavalo está a 100km al norte de Quito con dirección frontera con Colombia. Los artesanos de esta zona trabajan manualmente en todo el entorno de la ciudad de Otavalo, y demostrando sus trabajos en la feria semanal de todos los sábados de la localidad.
Datos personales

- Mercedes
- Benalmádena, Málaga, Spain
- Artesano en piel, tejido, tallado de madera, bordados, grabados etc etc.
Text widget
La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos.
Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida pero no a vivir. añadimos a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras/ordenadores que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales.
Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un céntimo/centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con todo el alma.
Acuérdate de tomarte la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida pero no a vivir. añadimos a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras/ordenadores que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales.
Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un céntimo/centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con todo el alma.
Acuérdate de tomarte la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.
miércoles, 16 de febrero de 2011
TEMA: ALEMANIA
Alemania menos descargas, más 'piratas'.
En 2006 se aprobó una ley con penas de hasta dos años de prision por descargas para uso personal y cinco si hay lucro.
La Federación de Industria investiga a los infractores. Envían en torno a 5.000 notificaciones al mes solicitando el pago de las cantidades defraudadas por derechos del autor.
En 2006 se aprobó una ley con penas de hasta dos años de prision por descargas para uso personal y cinco si hay lucro.
La Federación de Industria investiga a los infractores. Envían en torno a 5.000 notificaciones al mes solicitando el pago de las cantidades defraudadas por derechos del autor.
FINLANDIA
Tiene una de las legislaciones más restrictivas: el derecho de propiedad intelectual se extiende a todo el contenido de la red, incluyendo blogs, webs... Pueden requisar ordenadores o acceder al e-mail. El usuario no puedede descargar ningún material, ni si quiera uso personal.
TEMA: Las descargas en la red
"Si te paso en un 'pendrive' varios libros no es delito, pero si los pongo en una web y cobro por ello, sí. Nadie cuestiona eso".
Los internautas justifican las descargas ilegales diciendo que los que se forran son los intermediarios: las discográficas, las editoriales... Pero las páginas de descargas tienen publicidad y gana dinero. ¿No hacen ellas igual el papel de intermediadrio?. Los 'piratas informáticos' que gestionan páginas de descargas ilegales llegan a ganar millones de eurosal año. Kim Schmitz, el multimillonario gestor de Megavideo y Megaupload.
<>
Los internautas justifican las descargas ilegales diciendo que los que se forran son los intermediarios: las discográficas, las editoriales... Pero las páginas de descargas tienen publicidad y gana dinero. ¿No hacen ellas igual el papel de intermediadrio?. Los 'piratas informáticos' que gestionan páginas de descargas ilegales llegan a ganar millones de eurosal año. Kim Schmitz, el multimillonario gestor de Megavideo y Megaupload.
<
lunes, 24 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
LA MANDARINA
jueves, 9 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
miércoles, 16 de febrero de 2011
ITALIA
Italia:sin regular.
No existe una ley al respecto. Sólo la mal llamada ley Urbani, que castiga como delito a quien comparte archivos, pero limita a falta administrativa al internauta que se los descarga.
No existe una ley al respecto. Sólo la mal llamada ley Urbani, que castiga como delito a quien comparte archivos, pero limita a falta administrativa al internauta que se los descarga.
TEMA: ALEMANIA
Alemania menos descargas, más 'piratas'.
En 2006 se aprobó una ley con penas de hasta dos años de prision por descargas para uso personal y cinco si hay lucro.
La Federación de Industria investiga a los infractores. Envían en torno a 5.000 notificaciones al mes solicitando el pago de las cantidades defraudadas por derechos del autor.
En 2006 se aprobó una ley con penas de hasta dos años de prision por descargas para uso personal y cinco si hay lucro.
La Federación de Industria investiga a los infractores. Envían en torno a 5.000 notificaciones al mes solicitando el pago de las cantidades defraudadas por derechos del autor.
FINLANDIA
Tiene una de las legislaciones más restrictivas: el derecho de propiedad intelectual se extiende a todo el contenido de la red, incluyendo blogs, webs... Pueden requisar ordenadores o acceder al e-mail. El usuario no puedede descargar ningún material, ni si quiera uso personal.
TEMA: Las descargas en la red
"Si te paso en un 'pendrive' varios libros no es delito, pero si los pongo en una web y cobro por ello, sí. Nadie cuestiona eso".
Los internautas justifican las descargas ilegales diciendo que los que se forran son los intermediarios: las discográficas, las editoriales... Pero las páginas de descargas tienen publicidad y gana dinero. ¿No hacen ellas igual el papel de intermediadrio?. Los 'piratas informáticos' que gestionan páginas de descargas ilegales llegan a ganar millones de eurosal año. Kim Schmitz, el multimillonario gestor de Megavideo y Megaupload.
<>
Los internautas justifican las descargas ilegales diciendo que los que se forran son los intermediarios: las discográficas, las editoriales... Pero las páginas de descargas tienen publicidad y gana dinero. ¿No hacen ellas igual el papel de intermediadrio?. Los 'piratas informáticos' que gestionan páginas de descargas ilegales llegan a ganar millones de eurosal año. Kim Schmitz, el multimillonario gestor de Megavideo y Megaupload.
<
lunes, 24 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
LA MANDARINA
jueves, 9 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PONCHO

LANA Y ACRÉLICO
A
R
T
E
S
A
N
I
A
E
C
U
A
T
O
R
I
A
N
A
IMÁGEN
